EL MANUAL DEL BAILARÍN
Si existiera un manual con toda la información sobre el cuerpo de un bailarín y sobre cómo cuidarlo, lo querríamos ¿verdad?
Pero no existe. ¿Por qué?
Porque nadie ha VIVIDO la danza y la fisioterapia y las ha unido.
Buscas información en libros, internet, preguntas a maestros, compañeros, otros profesionales... y no terminas de aclarar todas tus dudas ni de resolver tus lesiones.
Si existiera la posibilidad de tener a una fisioterapeuta de tu lado durante 3 meses para resolver todas las dudas que tengas, hablar sobre tus lesiones y dolores y ayudarte en tu carrera profesional...
También lo querrías, ¿verdad?
Buscas a profesionales especializados, alguien que te ayude y no encuentras a nadie que te acompañe.

El manual es para ti si
Eres estudiante de danza y quieres estudiar el cuerpo humano en profundidad, aprender a cuidar de tu propio cuerpo y tener una fisioterapeuta a su disposición.
Eres profesional del deporte y/o de la salud y quieres empezar a trabajar con bailarines y conocer su mundo y sus necesidades.
Eres bailarín o bailarina y quieres dar clases de acondicionamiento, estiramientos, pilares, yoga, danza, etc., pero no te sientes preparado por falta de conocimientos y recursos.
Eres maestro o maestra de danza que quieres dar un salto en tu enseñanza, ampliar tus conocimientos y estar actualizado en temas de salud.
¿Qué es El manual?
Una formación 100% online de 5 meses de duración dirigida a estudiantes y profesionales de la danza.
Aula virtual con documentos, clases y vídeos virtuales
4 bloques en 11 unidades didácticas con más de 50 temas.
Tienes el temario más abajo.
* Cada bloque tiene su examen que deberás pasar para poder acceder al siguiente bloque.
Cuando accedes por primera vez a la plataforma, solo tienes acceso al bloque 1.
+
3 tutorías 1: 1 conmigo
Para aclarar dudas individuales y hablar sobre ti y tus lesiones o las de tus alumnos.
* Estas sesiones no son obligatorias, pero sí recomendadas.
El horario de la sesión individual se amoldará al horario del alumno/a y de Mar.
+
Seguimiento
Tendrás una fisioterapeuta a tu lado durante 5 meses.
+
Acceso vitalicio al aula virtual
Podrás repasar el contenido siempre que lo necesites y acceder a todas las actualizaciones.
Inversión
800 € (impuestos incluídos)
Pago único (1 solo pago 800€)
2 pagos (2 cuotas 400€)
5 pagos (5 cuotas 160€)
Temario
Bloque 1. El cuerpo humano.
Unidad didáctica 1. Introducción al cuerpo humano.
Tema 1. La organización del cuerpo humano.
Tema 2. El esqueleto óseo.
Bonus. Referencias óseas.
Bonus. La salud ósea y la osteoporosis.
Tema 3. Las articulaciones del cuerpo humano.
Tema 4. El sistema muscular.
Tema 5. La fascia.
Bonus. Otros aparatos y sistemas.
Bonus. La interrelación de sistemas I.
Tema 6. El sistema nervioso.
Bonus. Los pares craneales.
Tema 7. La respiración y el diafragma.
Bonus. El nervio frénico.
Bonus. La interrelación de sistemas II.
Unidad didáctica 2. Anatomía y biomecánica.
Tema 8. La columna vertebral.
Tema 9. La cadera.
Tema 10. La rodilla.
Tema 11. El tobillo y el pie.
Tema 12. El miembro superior.
Unidad didáctica 3. El espacio, el movimiento y la postura.
Tema 13. Situarnos en el espacio.
Tema 14. Analizando movimientos.
Tema 15. Analizando la postura.
Bloque 2. La danza.
Unidad didáctica 4. Introducción a la danza.
Tema 16. Cada danza es un mundo.
Bonus. ¿Bailar es bueno o malo? Los beneficios y perjuicios de la danza.
Tema 17. El calzado.
Unidad didáctica 5. El bailarín y su mundo.
Tema 18. Cada bailarín es un mundo.
Tema 19. Cada cuerpo es un mundo.
Tema 20. ¿Un bailarín nace o se hace? La transferencia de talentos.
Unidad didáctica 6. El estrés y sus consecuencias.
Tema 21. La hormona cortisol.
Tema 22. El sistema nervioso vegetativo.
Tema 23. Relájate. El nervio vago y su importancia. Activa tu SNP.
Bonus. El sueño.
Bloque 3. Las lesiones.
Unidad didáctica 7. Las lesiones del bailarín.
Tema 24. Qué es una lesión.
Tema 25. El dolor vs la nocicepción.
Bonus. Los distintos tipos de dolor.
Tema 26. ¿Qué pasa cuando nos lesinamos? A nivel celular.
Bonus. Los tiempos de reparación.
Tema 27. ¿Qué pasa cuando nos lesionamos? A nivel global.
Tema 28. El mecanismo de lesión y las lesiones silenciosas.
Tema 29. La incidencia de lesiones según la disciplina.
Tema 30. El lugar del cuerpo más lesionado según la disciplina.
Tema 31. ¿Cuándo se lesiona un bailarín?
Tema 32. Las causas. Basado en evidencia científica.
Tema 33. Las causas. Basado en mi experiencia clínica.
Tema 34. ¿Por qué hay bailarines que siempre están lesionados y bailarines que no se lesionan nunca?
Unidad didáctica 8. Cómo actuar frente a una lesión.
Tema 35. La regla POLICE y a quién acudir.
Tema 36. Calor Vs. Frío.
Tema 37. El vendaje funcional. Aprende a vendarte.
Tema 38. Las lesiones "mal curadas".
Unidad didáctica 9. Patología.
Tema 39. La patología discal.
Tema 40. La patología facetaria. La espondilolistesis.
Tema 41. La patología de cadera.
Tema 42. La patología de rodilla.
Tema 43. La patología de tobillo y de pie.
Tema 44. La patología del miembro superior.
Tema 45. La patología muscular y articular.
Bloque 4. Prevención.
Unidad didáctica 10. Prevención de lesiones.
Tema 46. ¿Cómo ser el mejor sin lesionarme? Los 3 pilares de DanzaSalud.
Tema 47. El previo: el calentamiento.
Tema 48. Durante: el gesto técnico.
Tema 49. El post: la recuperación.
Tema 50. El foam roller, la pistola de masaje, el masaje... ¿funcionan?
Unidad didáctica 11. Los bailarines somos personas.
Tema 51. El equilibrio, el vértigo y los mareos.
Tema 52. La vista y la visión.
Tema 53. El cráneo y las cefaleas.
Tema 54. La ATM y el bruxismo.
Tema 55. El ciclo menstrual.
Tema 56. La neurodinamia.
Tema 57. La flexibilidad.
Toda la información brindada en este curso está basada en evidencia científica pero también en mi experiencia como fisioterapeuta, readaptadora y bailarina.
01. Escríbeme por DM, email o más abajo para acceder a todo el temario del curso. Léelo todo y apúntate las dudas que tengas.
02. Si te interesa, y solo si te interesa de verdad, concreta conmigo una llamada o videollamada. Házme todas las preguntas que tengas y cuéntame qué estás buscando.
Tengo que saber si este programa es apropiado para ti o no.
03. Si ambas partes estamos de acuerdo de que este programa es ideal para ti, solo tendrás que reservar tu plaza.



